Skip to main content

La salud mental se ha convertido en uno de los grandes temas de nuestra época. Cada año, el 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de dar visibilidad a la importancia de cuidar nuestro bienestar psicológico y de reducir el estigma que todavía rodea a muchas personas que conviven con trastornos mentales.

La Organización Mundial de la Salud recuerda que una de cada cuatro personas tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida. La cifra puede parecer alarmante, pero también es una invitación a hablar abiertamente de ello y a poner en valor la importancia de pedir ayuda. La depresión, la ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria o el estrés crónico son cada vez más comunes, y sin embargo siguen existiendo barreras sociales que dificultan acudir al especialista.

En los últimos años hemos avanzado mucho. El acceso a la terapia psicológica se ha normalizado, y cada vez más empresas, colegios y centros de salud incluyen programas de bienestar emocional. También hemos aprendido a identificar señales de alarma en nosotros mismos y en las personas cercanas: cambios bruscos en el estado de ánimo, dificultades para dormir, sensación persistente de vacío o pérdida de interés en actividades cotidianas.

El reto sigue siendo doble. Por un lado, ampliar los recursos públicos y privados para que todo el mundo pueda acceder a un profesional cuando lo necesite. Por otro, seguir educando a la sociedad para que entienda que la salud mental es tan importante como la física, y que no se trata de “ser fuerte” o “tener voluntad”, sino de procesos complejos que requieren acompañamiento.

 

¿Qué podemos hacer a nivel personal en nuestro día a día?

Existen pequeños gestos que ayudan a mantenernos más equilibrados emocionalmente:

  • Mantener rutinas de descanso y sueño regulares.
  • Practicar ejercicio físico moderado.
  • Alimentarnos de forma saludable.
  • Dedicar tiempo a actividades placenteras y creativas.
  • Conectar con otras personas, hablar de lo que sentimos, no guardarnos las emociones.
  • Pedir ayuda cuando lo necesitemos, sin miedo ni vergüenza.

El Día Mundial de la Salud Mental no debe quedarse en una fecha simbólica. Debe ser un recordatorio de que todos, en algún momento, podemos necesitar apoyo psicológico, y que pedirlo no nos hace más débiles, sino más humanos.

En la Clínica de Salud Mental Doctor Muñoz trabajamos cada día para ofrecer un espacio seguro, profesional y cercano en el que los pacientes y sus familias encuentren el apoyo que merecen.

 

Porque tu salud mental importa, hoy y siempre, y estamos a tu disposición para ayudarte, sólo tienes que contactarnos.